•  
  • Comites
  • Ponentes y Moderadores
  • Programa ▾
    • Jueves 15 de junio
    • Viernes 16 de junio
    • Sábado 17 de junio
    • Descargar Programa
  • Comunicaciones ▾
    • Normas de comunicaciones
    • Enviar Comunicaciones
  • Información General
  • Inscripción ▾
    • Cuotas de Inscripción
    • Formulario de Inscripción
  • Patrocinadores ▾
    • Plano Comercial
    • Expositores / Colaboradores
    • Socios Patrocinadores SECOMCyC
  • Alojamiento
  •  
  • Comites
  • Ponentes y Moderadores
  • Programa ▾
    • Jueves 15 de junio
    • Viernes 16 de junio
    • Sábado 17 de junio
    • Descargar Programa
  • Comunicaciones ▾
    • Normas de comunicaciones
    • Enviar Comunicaciones
  • Información General
  • Inscripción ▾
    • Cuotas de Inscripción
    • Formulario de Inscripción
  • Patrocinadores ▾
    • Plano Comercial
    • Expositores / Colaboradores
    • Socios Patrocinadores SECOMCyC
  • Alojamiento
Normas de comunicaciones
Envío y fecha límite
  • El envío de comunicaciones será exclusivamente online, debiendo ajustarse a las normas publicadas en este apartado.
  • El período de recepción de comunicaciones será hasta el 15 de febrero de 2023. AMPLIACIÓN FECHA ENVÍO COMUNICACIONES 10 DE MARZO. FECHA LÍMITE IMPRORROGABLE PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES HASTA EL 21 DE MARZO INCLUIDO

Tipo de Comunicación
  • Existen tres modalidades de comunicación:
    CO - Comunicación Oral
    CPA - Comunicación Póster tipo A (con defensa oral)
    CPB - Comunicación Póster tipo B (sin defensa oral)
  • Los temas elegidos para organizar las comunicaciones son:
    Oncología de cabeza y cuello
    Traumatología y tratamiento de secuelas
    Reconstrucción
    Patología de la articulación temporomandibular
    Cirugía ortognática
    Base de cráneo
    Cirugía craneofacial
    Nuevas tecnologías
    Estética facial
    Proyectos de investigación en COMF
    Miscelánea
    Se incluirán en este apartado aquellas comunicaciones que no se ajusten a ninguno de los apartados anteriores.
Título
El título deberá ir en mayúsculas y no ocupar más de 250 caracteres .
Autores y centros de trabajo
  • Tanto el primer firmante/autor como el presentador deberán estar inscritos en el congreso.
  • Cada autor podrá presentar una comunicación oral y dos pósteres (uno de cada tipo) como primer firmante. El autor podrá participar en otras comunicaciones como coautor. Cada autor podrá presentar como primer firmante una comunicación oral, un póster tipo A (con defensa oral) y Póster tipo B (sin defensa oral). 3 comunicaciones máximo, una por tipo de comunicación.
  • El autor podrá participar en otras comunicaciones como coautor.
  • Si no fuera el primer firmante quien defendiera la comunicación, el que la presente deberá ser coautor y estar inscrito al congreso.
  • El número máximo de autores por comunicación será de seis (6).
  • Los nombres de los autores deberán indicar uno o dos apellidos, seguido de la inicial del nombre. No se indicarán cargos. Por ejemplo, Apellido1 Apellido2, N. (inicial del nombre)
  • Los nombres de los centros de trabajo de los autores se añadirán haciendo constar la ciudad.
  • Deberán indicar cuál es el “presentador” marcando la casilla correspondiente.
Texto
  • El número máximo de caracteres de la comunicación es de 15.000 (aproximadamente 2.000 palabras).
  • El esquema del resumen debe dividirse en los siguientes apartados:
    > Breve introducción
    > Material y método o descripción del caso clínico
    > Resultados
    > Conclusiones
Normas de aceptación de resúmenes
  • El comité científico del congreso evaluará el resumen para aceptar o no la comunicación. Esta valoración será anónima en base a la calidad de los datos aportados en el resumen. El comité científico podrá cambiar el tipo de comunicación elegido a otro cuando a su criterio sea aconsejable o necesario.
  • Las comunicaciones premiadas podrán ser publicadas en los medios de difusión de la SECOMCyC, como son su página web o sus revistas, por lo que el autor deberá aportar los textos e iconografía si le fueran requeridos.
  • Los e-posters serán expuestos en pantallas táctiles de 52” que se instalarán en el espacio reservado para su exposición por lo que se enviarán siguiendo las características técnicas del e-poster.
  • Las comunicaciones orales pueden ser tanto en Powerpoint como en Keynote.
Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello General Pardiñas nº34, 1ª planta, oficina 11
28001 Madrid
Telf: 91 416 83 89 e-mail: secomcyc@secom.org
web: www.secomcyc.org
Localización SECOMCYC
Términos y condiciones de uso Política de Privacidad
Diseñado por
Infomed © 2023